Yacimientos arqueológicos

Yacimientos arqueológicos más importantes

Tossal de les Forques

Cerro de poca altura situado al este del corredor de Borriol, casi en la salida de este en la Plana. Tiene forma redondeada con un peldaño en el oeste que da sobre el río Seco. Las otras vertientes son mucho más suaves, especialmente la que mira al este hacia el campo de golf. El yacimiento se encuentra a la cumbre del cerro y en las sucesivas terrazas del vertiente este, adaptadas al terreno. En el noroeste, junto al acantilado es donde se observa la presencia de una muralla que cerraría todo el recinto, pero que no es fácil seguir por los otros lados puesto que está muy camuflada con los *abancalaments. Donde se aprecia mejor la muralla coincide con un *rebaix del terreno que lo separa de los contrafuertes la montaña y que se ha interpretado desde siempre como un foso que complementaria la defensa de la muralla.

Tossalet de les Forques
Tossalet de les Forques

Fue objeto de una excavación entre finales de 1981 y principio de 1982, en la cual se realizó una cata de unos 25 metros cuadrados y se llegó a una profundidad de 40/70 cm, documentando tres niveles. También se documentaron varios muros. En el interior de uno de los recintos se encontró una inhumación infantil, mientras que la necrópolis estaría situada junto al barranco de la Coma y el camino de los Arrieros, en la parte sur del cerro, zona que vamos prospectar pero en que solo pudimos ver algunos fragmentos muy rodados de cerámica a turno ibérica y ningún resto de huesos. Otro elemento asociado a este yacimiento es un horno ibérico que fue excavado por Porcar a principios del año 1932. Este ha sido catalogado como horno en omega de tipo B5 de Broncano y Coll. Nosotros visitamos el lugar donde supuestamente fue excavado el horno pero no quedan restos visibles, solo una hornacina en el bancal que el propietario del terreno relaciona con el horno.

Excavaciones años 80
Imágenes de las excavaciones de los años 80
Tossal de l’Assut

Cerro de forma cónica con la cumbre alargada y en pendiente. Está rodeada por casi todos sus lados por el barranco de la Mola y el río Seco que confluyen en su extremo sur. El acceso es más fácil por los vertientes sur, este y nordeste, mientras que a la NW hay un pronunciado cortado que llega hasta el río casi en vertical. Estas vertientes más suaves están alteradas por la presencia de dos canteras de piedra de rodé que han modificado mucho su perfil. El yacimiento se encuentra a la vertiente meridional en terrazas adaptadas a las curvas de nivel. Los escritos de Porcar señalan la presencia de una muralla que cerraría el yacimiento por este lado. Esta habría forma circular y se adaptaría a la orografía del cerro. También documenta dos departamentos de planta cuadrangular. En nuestra prospección hemos podido observar la presencia de varios muros dispersos por la superficie en un estado de conservación muy penoso, así como el que parece una cata de un sondeo hacia la mitad de la cumbre y numerosos agujeros de clandestinos.

Làpida funerària
Lápida funeraria romana encontrada en la partida del Azud (Museo de Bellas artes de Castellón)

Los materiales depositados al Museo de Borriol son numerosos, destacando la cerámica ibérica pintada, la cerámica campaniana y monedas acuñadas en Celsa (Senent, 1923). Además de estos elementos también se documentan grandes contenedores sin decorar, jarras y tinetes con bordes moldurados y engruixits, nanses de ánforas, un fragmento de mano de mortero con doble apéndice de decoración zoomorfa (Porcar, 1933: 492, fig. 2), cerámica de barniz negro, campaniana A y B, así como material de época romano republicana. Junto a estos elementos se supone el hallazgo de un tesoro de 62 bronces datados entre el 76-75 a. C. a los cuales se atribuye la procedencia de este yacimiento (Villaronga, Garcia Garrido, 1984).

Tossal de l'Assut
Tossal de l’Assut
Vía Augusta

Camino que desde los Pirineos llegaba hasta Cádiz en la antigüedad (Gades). Fue construido por el emperador Augusto entre los años 8 y 2 a. C. sobre un trazado anterior que se conocía como la vía Heràclea. Su trazado cruza toda la provincia de Castelló siguiendo una ruta que a veces queda paralela a la línea de la costa. El término de Borriol el travesía de SE a NW por el corredor interior situado entre la Sierra y las montañas prelitorales. Una vez se había trazado el lugar de de la calzada por parte de los agrimensores empezaban las tareas de construcción. La vía se fomentaba con una zanja del ancho de la vía rellenada de piedras de diferentes medidas trabadas con arena o arcilla. Sobre este relleno se colocaban unas piedras más pequeñas que a la vegada hacían de base para la colocación de las losas o de las grabas naturales que formaban el pavimento, segundos fuera urbana o interurbana. Por otro lado, las calzadas romanas tenían la tendencia a construirse en linea recta cuando la orografía lo permitía ya no superar una pendiente máxima del diez por ciento. En los alrededores de las grandes vías romanas se localizaban a una distancia más o menos regular, que no solía exceder de los cuarenta kilómetros, las casas de postas, unas edificaciones destinadas al reposo, a la alimentación y al cambio de caballos entre los oficiales y los hombres de negocios que recorrían el Imperio. Asociado a su trazado están los mil·liaris, columnas de piedra situadas junto al camino que servían para señalar las distancias.

Vía Augusta

El Palmar

Situada en unos campos en el sudeste de la población pero que quedan casi dentro del casco urbano. Se trata de una villa romana que pudo tener una gran importancia dados algunos de los materiales que se atribuyen (ninguno de Adrià). Aparece mencionada desde el siglo XIX por los eruditos locales y estatales.

Cap d'Adrià
Cabeza de Adrian (Museo de Bellas Artes de Castellón)

Aun así ha sido objeto de numerosos expolios y destrucciones (construcción de la piscina, del campo de fútbol…) sin ningún tipo de control. Las únicas intervenciones que conocemos corresponden a los años 1982 (sin información complementaría) y 1997 (sondeo de 8m x 2,7m x 1,6m). En las dos se encontraron entierros que quedan en la periferia del área de la villa romana. La primera con tejas, la segunda sin ningún elemento indicativo de cronología. Actualmente, los campos están totalmente abandonados. En muchos puntos se acumulan los escombros y los campos hace tiempos que no se atienen. La dispersión de material es muy amplia, llegando hasta el río. Por algunos investigadores su situación en un lugar basta plano (a 160 msnm), sin restos defensivos evidentes, supone una funcionalidad relacionada con la actividad agrícola.

Solares actuales del Palmar
Solares actuales que ocupan el yacimiento del Palmar